LA FRAGUA DE VULCANO- Aitana Álvarez

 LA FRAGUA DE VULCANO

Esta obra se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España. Es una obra pintada en Roma en 1630 por Diego Velázquez, es considerado el pintor más importante del período barroco español, estudió de cerca el arte del renacimiento y de la pintura italiana de su tiempo. Una de las obras realizadas durante sus viajes da muestra de la asimilación de estos estilos, como por ejemplo, esta obra que es una de las más destacadas y la primera en hablar de la mitología. El lienzo muestra a Apolo, dios del Sol, chivándole a Vulcano, dios del fuego, que su mujer Venus, le está poniendo los cuernos con Marte. En ese preciso momento, los ayudantes de Vulcano, los ciclopes, estaban trabajando en su fragua, que es la forja en la cual se trabaja el metal, y al oír esas noticias que trajo Apolo, miran sorprendidos al dios. Pero quizás no están sorprendidos de la infidelidad, ya que todo el Olimpo sabía ya  de los amoríos adúlteros entre Marte y Venus, sino sorprendidos de que Apolo sea tan chivato y soplón. La relación de la obra con la literatura es debido al naturalismo, el cual es un movimiento artístico, sobre todo literario, que muestra con detalle la realidad del ser humano, este movimiento en esta obra es característico en la gama de colores terrosos predominantes, aunque también había gran influencia de tonos ocres.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LITERATURA MAYA-QUICHÉ

LA LITERATURA AZTECA

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DE “EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO”